Hay países pioneros como EEUU donde los beneficios del sol se aprovechan y se convierten en energía. Esta acción se realiza gracias a unos módulos fabricados con ese fin: son los paneles solares. Funcionan como intermediarios para convertir los rayos del sol en electricidad. Cabe destacar que esta acción es posible mientras haya sol, aun así, se estima que en un par de años se pueda seguir realizando a pesar de que sea de noche.
Tipos de Paneles Solares
Como ya sabemos los paneles solares son dispositivos que ayudan en el proceso de generar energía utilizando la luz natural, o mejor dicho los rayos del sol. No obstante, es recomendable que antes de comprar un panel solar se reconozca para qué lo queremos y de acuerdo a esto se escoja el adecuado. En el mercado se pueden encontrar 3 tipos de paneles, y se conocen de la siguiente forma:
1. Panel solar térmico
Estos módulos solares son aquellos que suelen hacer uso del calor del sol para elevar la temperatura del agua. Destacan por captar la radiación solar mediante los colectores solares. Cuando se atraen los rayos del sol por el captador solar y estos pasan por una lámina absorbente, se calienta una tubería de cobre que favorece la subida térmica del agua.
Es importante mencionar que en este proceso intervienen diversas sustancias que permiten transferir el calor hacia el acumulador, que se encarga de almacenar el agua fría proveniente de la red y posteriormente la calienta para que se use. Cabe destacar, que estos paneles tienen una estructura que cuenta con un panel de control, donde se puede monitorear la temperatura.
2. Paneles fotovoltaicos
Son uno de los más convencionales, en estos se utilizan unas células que se convierten en corriente alterna, que es el tipo de electricidad que más se usa en las casas. En este proceso gracias a la radiación solar, dichas células llamadas fotovoltaicas absorben los fotones de los rayos, lo que causa inmediatamente que se comience un proceso llamado efecto fotovoltaico.
Cabe destacar, que cuando se habla de este efecto se refiere a que los rayos son atraídos por medio de un material que sirve de intermediario o semiconductor, que comúnmente es el silicio, este inyecta electrones que sirven para controlar la energía y transferirla al inversor. Por lo tanto, este elemento inversor se encarga de hacer el cambio de energía, de una continua a una alterna.
3. Paneles solares híbridos
Sin duda, este ha sido uno de los favoritos y que más aceptación ha tenido en las familias. Esto se debe a que cumple con las dos funciones de los paneles, es decir, que capta energía solar y gracias a esta produce electricidad, además que eleva la temperatura del agua. Se puede decir que este panel es todo en uno.
Ventajas de los paneles solares
Cuando las personas conocen los múltiples beneficios que tiene hacer uso de los paneles solares, suelen inclinarse a esta opción para renovar el sistema eléctrico de las casas. De acuerdo a esto, daremos a conocer algunas de las ventajas que se obtienen al utilizar este sistema de generación de electricidad:
- Disminución de las facturas de energía: el ahorro es el factor principal por el que muchas familias recurren a la instalación de paneles solares, ya que se conoce que se puede economizar más de un 90%.
- Incremento del valor del inmueble: si tienes una casa o un local, desde el momento que se comience a usar este tipo de energía con sistema fotovoltaico, su valor se incrementa considerablemente.
- Más energía disponible: este beneficio es insuperable de cualquier otro, y es que gracias a que la energía que se usa es obtenida de los rayos del sol, se tiene la dicha de poder disfrutar de toda la energía renovable que el sol nos regala.
De acuerdo a esto, piensa en la compensación que ahorrarás el resto de tu vida en facturas energéticas y en el favor que le harás al planeta. Es por ello que merece la pena cambiarse a usar paneles solares. Si no sabes cómo, contacta con nosotros.